Para ser efectivos y utilizar al máximo nuestras energías es fundamental administrar bien nuestro tiempo.
Quizás escuchaste la frase: «El tiempo es oro». Una metáfora que cada tanto nos pone en la pregunta: ¿Qué estoy haciendo con mi tiempo? Mientras contemplas a un amigo y piensas ¿Cómo lo logra?
Si trabajas en una oficina o tienes tu propio emprendimiento, supongamos un estudio de arquitectura, te enfrentarás el desafío de organizarte de tal manera que alcances tus objetivos.
La realidad nos marca dos cuestiones, por un lado que disponemos de 24hs y por otro… Nuestras energías no son infinitas. Por lo que tener energía al tope va de la mano con una buena administración de tu oro.
Veamos algunos consejos, basados en el ejemplo práctico de un arquitecto, el cual puedes plasmar en este planilla preparada para ti. ¡Es un regalo!
Luego que te familiarices con el método puedes hacerlo en google calendar y llevar el registro en todos tus dispositivos.
La semana comienza el domingo
¿Tu semana comienza el lunes? A partir de ahora comienza el domingo. 15 minutos el domingo a la tarde, mientras disfrutas del atardecer vas a utilizar esta guía. Para esto nos podemos basar en el método de Eisenhower que se explica en el libro «Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva» de S. R. Covey. En este post no vamos a desarrollar toda la idea, pero a partir de este cuadro lo podemos explicar brevemente.
Preguntas poderosas
1° ¿Cuál es tu misión en la vida?
2° ¿Cuáles son tus roles?
3° ¿Cuáles son tus metas?
En otros post vamos a profundizar en estas preguntas, pero es importante que medites en ellas y las anotes. Si no logras escribir ideas muy claras no te perturbes, tomate un tiempo y en otro momento dedica un tiempo a solas para seguir reflexionando.
Ahora vamos a armar la agenda como un puzzle 😉
1 Identifica tus roles
Identifica los roles que cumples en tu vida. Tomando el ejemplo de un arquitecto este también es un individuo, padre, esposo, miembro de una cooperadora, etc.
Una vez que identifiques todos tus roles vas a hacer una lista como la que figura en la planilla que descargaste.
Si lo haces por primera vez te llevará un tiempo organizar y describir tus roles, pero verás que este paso es fundamental.
2 Metas
Ahora vamos por las metas. Por cada rol identifica las metas para la semana.
Fijate que esto se pone cada vez mas divertido, ordenaste todo lo que quieres hacer según tus roles en la vida, notarás como tu mente empieza a relajarse por saber que tiene un panorama amplio de todo lo que queremos hacer para cumplir con nuestra misión.
Pero antes de pasar a los horarios, un detalle crucial.
3 Afilar la sierra
Covey titula así al hecho de que nuestra máquina requiere mantenimiento, si queremos ser efectivos necesitamos dar importancia a por lo menos 4 planos: el espiritual, el emocional/social, fisico y el mental, por ello por debajo de las columnas de roles y metas agregamos el cuadro: «Afilar la sierra».
Nota: En el ejemplo no anotamos todas las metas para que quede una visión mas limpia. Es lógico que algunos roles cuenten con mas metas y tareas que en la organizacion semanal se repitan.
¡Y ahora si! tenemos todas nuestras tareas para empezar a organizar la semana.
4 Organizar la semana
Primero lo primero, anotar las prioridades de cada día. Verán que no me baso al pie de la letra en la «hoja de trabajo semanal» de Covey, pero está claro que ustedes pueden hacer los ajustes.
En esa sección anota aquello que debes dar prioridad ese día para tenerlo presente a medida que avances en las jornadas y seas conciente de qué es lo primordial para cumplir con tu misión personal y profesional.
Luego toma cada tarea de cada rol y ubícalo en la semana. Ten en cuenta cuales son las «rocas» de cada rol, aquellas tareas que son las mas pesadas para que las ubiques en el momento que dispones de mayor energía o mejor predisposición.
No anote tareas como: Dormir, comer,desayunar, bañarse,recesos, etc, para que puedan ver mejor las metas organizadas, pero muchos lo hacemos. De hecho cuando tenía 15 años anotaba hasta los minutos que iba a tardar en la ducha… Cada loco con su tema.
Consejos finales
- Elige un momento del día para revisar los correos electrónicos y utiliza filtros para clasificarlos, no los chequees todo el tiempo… ¡Por el amor de Dios!
- Redes sociales entra en el cuarto cuadrante, no es importante, no es urgente. Sobre todo si es la cuenta personal con la que NO trabajamos. Experiencia personal: en el 2008 cerré mi cuenta de Facebook porque no podía dejar de mirar mis notificaciones, cuando me consideré capaz de controlarlo volví a abrirla… ¡Varios años después! 😀
- Navegar en la web sin objetivo no va más.
- Aprovecha los tiempos muertos, esos momentos en la fila de un banco, salas de espera, en el tren, etc., para realizar tareas productivas.
- Realiza una lista de pendientes y proponte tacharlos.
¡No olvidés suscribirte y recibir los últimos post!
También puedes escribirme a info@recursospositivos.com