Probablemente sos padre y querés que a tu hijo le vaya bien en la vida. Analizar este punto nos llevaría varios libros, así que podemos concentrarnos en puntos claves para manejar la ansiedad que genera pensar y trazar el mapa al puerto al que querés ir o en el que querés acompañar a tu hijo o hija.

MENTE ABIERTA

Antes de empezar es necesario tener una mente abierta a las ideas que surgen, si tu mente se cierra a los modelos que ya tenés en tu cabeza entonces se cierran puertas. Pensá: mi manera de pensar ¿abre posibilidades o las cierra?

Es importante tener un “anotador de ideas”, no importa lo loco que parezca, anotá, dibujá, viajá con tu mente.

PROGRAMADOS PARA SER EMPLEADOS

Es muy probable que creciste con la idea de que tenés que ir a la escuela, estudiar, seguir estudiando, conseguir un puesto de trabajo, ascender, casarte, sacar una hipoteca a 30 años para pagar la casa de tus sueños (o los sueños de otros), seguir ascendiendo para pagar las deudas, sacar préstamos al consumo para pagar otros préstamos e “invertir” toda la vida en tu casa porque supuestamente es la mejor inversión. Ese chip está instalado en una sociedad capitalista y de consumo. Esta es una de las razones por las que muchos no quieren ir a sus trabajos, solo van por el dinero que necesitan para pagar todas las deudas que contraen para llevar una vida con muchos vacíos. Pero… y si viviéramos de aquello que nos apasiona, aunque seas empleado, no tendrías que trabajar nunca más.

  1. INTELIGENCIA FINANCIERA Y VENTAS

Primero, lo primero. La primera capacitación que necesitas es acerca de cómo manejar el dinero. Lamentablemente en nuestro sistema educativo no se nos insta a manejar nuestras finanzas con inteligencia. Tenemos que leer, estudiar, aprender a ser inteligentes con nuestra economía.

La vida es vender. Si querés hacer un curriculum, presentar un proyecto, emprender una fábrica de juguitos congelados… necesitas aprender a vender. Somos vendedores, nos guste o no, la vida consiste en vender nuestras ideas o recurso humano para vivir de ello.

Por esto te recomiendo que tu primera y constante capacitación sea sobre finanzas. No necesitas comenzar una carrera terciaria en este sentido. Buscá libros, audiolibros, conferencias, seminarios, etcétera, esta será tu mejor inversión, te lo aseguro.

Si dedicas tan solo una hora al día a leer son… ¡¡365 horas al año!!

  1. TALENTO

El mundo es un universo de oportunidades, el punto está en desarrollar tus talentos, eso que te apasiona, ¿por qué no empezás por ahí? El deporte, videojuegos, programar, bailar, cantar, diseñar indumentaria, cocinar, fabricar cerámica, dibujar, enseñar, etcétera. Y si todavía no descubriste tu talento bombardea tu cerebro con aquello que te causa curiosidad. En este punto de la historia corremos con mucha ventaja porque disponemos de información a través de muchos canales, libros, libros electrónicos, cursos online, talleres, videos en línea las 24 horas los 365 días del año. Desarrollar tu potencial no depende de tu condición económica, depende de tu actitud.

  1. ADMINISTRAR EL TIEMPO

Una de las cosas que me gusta recalcar en el aula es que nuestro tiempo es la posesión más valiosa, de aquí la frase: “el tiempo es oro”. Y vos ¿cómo estás usando tu tiempo? ¿Cuánto tiempo pasas mirando la televisión o haciendo actividades que no te reportan beneficios sino que solo te agotan física o mentalmente? ¿Cuánto tiempo dedicas a dormir, cuidado personal, espiritualidad, familia, ocio, amigos?

Elegí el contenido multimedia que querés ver. ¿Por qué pasar horas y horas haciendo zapping consumiendo publicidad de cosas que en realidad no querés comprar?

Cuidado con las redes sociales, te pueden estar robando tiempo valioso para desarrollarte, desconectate y elegí en que momento del día o de la semana vas a revisar esto. Si notás que los medios electrónicos te generaron dependencia pedí ayuda.

Una buena técnica es tomar un papel y anotar cada actividad que vas a hacer, si es necesario minuto por minuto, no dejes nada al azar. A medida que vayas cumpliendo los objetivos en el día vas a sentir que hiciste tu mejor esfuerzo y te permite conocer tus límites, saber decir que no y ajustar el tiempo para aquello que realmente te gusta. Si realizas esto el día antes te permitirá visualizar el día siguiente y liberarte de la ansiedad de no saber qué hacer con tu vida. A medida que te generes este hábito vas a programar la semana y así ponerte metas acordes a la vida que querés llevar.

  1. TRABAJA PARA APRENDER

Por favor, este consejo es muy importante. Olvidate del dinero. Pensá en como ese trabajo te enseña, es tu universidad, absorbe como una esponja todos los conocimientos. Por ejemplo, si te gusta la fotografía ofrécete a trabajar como asistente de algún fotógrafo, aunque te pague muy poco y de paso sabés si te va a gustar ese mundo.

En mi experiencia personal esto siempre lo tuve claro, y la verdad es que en mis primeros trabajos mientras estaba en la secundaria yo cobraba muy poco, mi lema era que quería aprender. En uno de esos trabajos descubrí mi pasión y para cuando salí de la secundaria ya tenía trabajo y objetivos claros. No cambio por nada la formación que recibí por olvidarme del dinero y pensar en los beneficios de la experiencia y el conocimiento. Hoy me siento orgulloso de haber hecho lo que me gusta y seguir haciéndolo.

  1. ALIMENTÁ TU ENERGÍA

Habrás notado que los puntos anteriores te sacan de tu zona de confort, por lo que a nuestro cerebro que está en modo ahorro de energía no le gusta salir de su comodidad, es que el pobre ya tiene mucho trabajo. Por eso, aliméntate bien. Informate acerca de alimentación saludable, zumos, jugos verdes, alimentación crudivegana, como combinar los alimentos, el cuidado con las harinas y el azúcar, etcétera. ¡No recargues tu estómago! Necesita mucha energía para funcionar, y si comés al límite de su capacidad te vas a sentir agotado.

La hidratación es fundamental para el buen funcionamiento de nuestros órganos. Cuidado con las bebidas azucaradas y gasificadas.

Cuidar lo que pones en tu cuerpo es demostrar cuanto agradeces el regalo de la vida, por lo que tu autoestima también se ve afectada.

  1. APRENDÉ SOBRE AQUELLO QUE TE CUESTA

Nuestro cerebro es plástico, por lo que cada cosa que aprendemos genera nuevas conexiones. Estudiá aquello que te pone en situación incómoda, que no te guste tanto, que sea un desafío. Por ejemplo: idiomas.

  1. HÁBITOS

Según estudios un hábito se adquiere en aproximadamente tres semanas, acá va una lista muy resumida:

  • Hacer ejercicio regular
  • Comer sano
  • Administrar tu tiempo
  • Leer 1 hora todos los días (mínimo)
  • Dormir profundamente
  • No te quejes, nunca. ¡Si algo te molesta busca la solución!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí